Turismo
¡La Ceiba! Es considerada el centro del corredor biológico Caribe Hondureño siendo un destino turístico que tienes que visitar porque te ofrece múltiples actividades turísticas de aventura, naturaleza, experiencias educativas, turismo rural, comunitario y cultural en la que se destaca la cultura garífuna con su riqueza gastronómica, ya sea en la ciudad, en áreas protegidas y/o comunidades. Llamamos Destino Turístico La Ceiba a la integración de 3 municipios costeros que forman parte del corredor biológico Caribe Hondureño; La Ceiba, El Porvenir y Jutiapa del departamento de Atlántida y el archipiélago Cayos Cochinos en el Caribe hondureño.De hecho, se dice que con una mano alcanzas la montaña y con la otra el mar.
¡Bienvenidos a La Ceiba, Honduras!
Un destino
con mucho calor humano, con una posición geográfica envidiable entre el Mar
Caribe y las eternamente verdes montañas de la Cordillera Nombre de Dios, que
se levantan imponente-mente por encima de los 2,500 m sobre nivel del mar…
Aquí, entre
los cantos de aves tropicales, un sinfín de quebradas y riachuelos de agua
cristalina corren alegremente hacia el mar, rodeados de una exuberante
vegetación. Una abundante de fauna tropical, que incluye desde el manso manatí en
los canales del Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, hasta el imponente
Jaguar en las Montañas del Parque Nacional Pico Bonito, cohabitan en este
paraíso terrenal.
La riqueza
cultural de La Ceiba también es vasta, además de comunidades Garífunas en las
playas, encontrará una variedad de opciones en las comunidades rurales de
nuestro destino, en donde podrá explorar senderos dentro de las áreas
protegidas, hacer un recorrido por fincas agroindustriales de piña, cacao y
plantaciones de especies tropicales maderables, o simplemente, convivir con los
alegres pobladores de aldeas tropicales y conocer su forma de vida y de
interactuar con la naturaleza que les rodea.
Para los
amantes de naturaleza y aventura, La Ceiba cuenta con una gran variedad de
opciones, desde las refrescantes y rápidas aguas del Río Cangrejal, en donde
podrá disfrutar de “rafting y kayaking” hasta paradisíacas pozas de aguas
termales escondidas dentro de la selva tropical lluviosa. También existen
varias opciones de “canopy tours” y si su sueño es visitar una hermosa isla
caribeña en donde podrá sentirse como Robinson Crusoe, están los hermosos Cayos
Cochinos, un verdadero paraíso caribeño a solo 45 minutos de La Ceiba.
La Ceiba
cuenta con una diversidad de hoteles, para todos los gustos y todas las
economías, una amplia variedad de opciones gastronómicas y es famosa a nivel
nacional por la calidad de la vida nocturna. Sea cual
sea su interés, lo invito a descubrir La Ceiba, en donde descubrirá que más que
un destino, es una aventura!
Diez razones que hacen de La Ceiba, la capital del turismo en Honduras
1. Paseo de
los Ceibeños
El paseo de
los ceibeños es un lugar para relajarse en familia. Es un atractivo turístico
municipal local, que ofrece un ambiente
natural a la orilla de la playa para ser utilizado como zona de descanso.

2. Muelle Reinaldo Canales
Este
atractivo es uno de los más visitados en La Ceiba.
Icono de la
ciudad por ser parte de la historia del desarrollo económico de las primeras
épocas del siglo XX, que estuvo en funcionamiento por unos 80 años. Se
encuentra ubicada al final de la Avenida La República. El muelle es el primer
lugar turístico más visitado por los turistas según información de la cámara de
turismo local.
3. Gran Carnaval Internacional Ceibeño
El carnaval
de La Ceiba es uno de los principales atractivos para los turistas a nivel
internacionales.
La historia
del Gran Carnaval se remonta del año 1972, celebrándose por primera vez en un
gran desfile, en ese entonces participaron 15 carrozas, con un
recorrido de una hora por la avenida principal y fue presenciado por
25,000 personas de la ciudad de La Ceiba.
4. Cuenca
del río Cangrejal
Uno de los ríos más caudalosos de Honduras, y perfecto para hacer deporte extremo.
Es un
paraíso natural donde podrá disfrutar de la rica flora y fauna, la práctica de
las diferentes deporte de aventura tanto terrestre y acuático. Ubicado al sur
de la ciudad de La Ceiba, en el sector del Parque Nacional Pico Bonito. También
podrá practicar canopy en Jungle River Canopy Tour, e inclusive cruzar el río
en dos ocasiones.
¿Cómo
llego? Después del puente sobre el río Cangrejal en dirección de La Ceiba hacia
Jutiapa, doblar a mano derecha sobre la carretera hacia Yaruca. Un dato
importante, es que este camino a la orilla del río es de terracería.
5. CREDIA
Este lugar
le proveerá información de la naturaleza en La Ceiba.
El Centro
Regional de Desarrollo e Interpretación Ambiental, jardín botánico de La
Ceiba da a conocer las acciones
relacionadas con el corredor biológico del caribe hondureño (Parque Nacional
Pico Bonito, Cuero y Salado, Texiguat, Parque Nacional Nombre de Dios, entre
los más conocidos). En este lugar podrá conocer más sobre la naturaleza de La
Ceiba y una excelente referencia para visitar los parques nacionales.
¿Cómo
llego? Se localiza en la prolongación bulevar principal de la colonia El
Naranjal.
6. Parque
Swinford:
Es un
parque de la Standar Fruit Company, alberga parte de la historia de La Ceiba
como emporio bananero.
¿Cómo
llego? Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad cerca de la plaza central,
se puede ir caminando. En él se puede apreciar los diferentes tipos de vagones
de ferrocarriles que funcionaron en las décadas de los 50´s, 60´s, y diferentes
tipos de árboles y plantas una antigua
locomotora a vapor y diferentes esculturas de animales.
7.
Comunidades garífunas
Los
garífunas son famosos en el litoral atlántico del país por su deliciosa comida.
Un poblado
multinacional al noreste de La Ceiba a 11 kilómetros en la carretera a Jutiapa.
su lengua oficial es el garífuna y segunda lengua el castellano. Para poder
llegar a estas Corozal y Sambo Creek, debe tomar un bus en la terminal de buses
donde puede tomar uno que va directo a Corozal.
Otra opción
sería tomar un taxi o un colectivo que lo llevan directo a las aldeas. Hay
muchas actividades que usted podrá disfrutar, los clubes de danza su cultura
garífuna, pozas paradisíacas, la cordillera Nombre de Dios con su exuberante
bosque tropical, las playas de arena blanca el mar azul, canopy (en Sambo
Creek), natación, pesca comercial y sobre todo el calor del pueblo garífuna .
Si usted
gusta quedarse unas cuantas noches en las aldeas, existen variedad de hoteles
donde usted podrá hospedarse.
Entre
algunos están: Ocean View Port Hotel (504) 2429 1025, Apart Hotel El Centro,
Brisas del Mar (504) 2429 1016, Hermanos Álvarez, Villa Helen’s, Hotel Canadien
y Paradise Found.
8. Playa
Perú
Perú, una
hermosa playa ubicada en La Ceiba
Amplia faja
de arena bordeada de las cálidas aguas del mar Caribe. Ubicada a 10 km de la
ciudad, carretera de La Ceiba hacia Trujillo. En Semana Santa suele ser unos de
los sitios más visitados por los turistas.
9. Aventura
y relajación
Sambo Creek
Tour es una excelente opción para vivir una verdadera aventura en La Ceiba.
Aguas
termales Glenda´s Paradise: Está ubicado en la carretera de La Ceiba hacía
Trujillo aproximadamente a un kilómetro adelante del desvío a Sambo Creek.
¿Cómo
llego? Puede tomar un bus que va para Jutiapa un kilómetro después del puente
de Sambo Creek a mano derecha de la carretera. En este lugar podrá botar el
estrés en piscinas de aguas naturales
termales compuestas de azufre, piscinas naturales de aguas frescas y área
verde.
Sambo Creek
Canopy Tour: En Sambo Creek Canopy Tour usted podrá disfrutar de un intenso
paseo por los 18 cables, refrescarse en las aguas termales ¡sin límite de
tiempo!, aplicarse lodo volcánico y consentirse con un masaje y bandeja de
frutas.
¿Cómo llego? Para llegar recorra la carretera
de La Ceiba hacia Trujillo. Duración: De 45 minutos a una hora.
10. Vida
nocturna
La Ceiba es
uno de los destinos más alegres de toda Honduras, sus decenas bares y restaurantes
ofrecen múltiples opciones al turista, que le dejarán una grata sensación, la
música, playa y los amigos es todo lo que necesita para vivir una experiencia
inolvidable en la Novia de Honduras.
Comentarios
Publicar un comentario